Notas de interés
El Banco de España en la crisis
Resumen:
La crisis internacional tuvo un impacto significativo en la economía española. La práctica desaparición de algunos de los principales mercados de capitales mayoristas a lo largo de 2007 y 2008, como el interbancario o el de titulizaciones, dificultó la normal financiación de las entidades de crédito españolas. El crédito a hogares y empresas había pasado de representar el 81% del PIB a finales de 1999 a suponer el 166% al cierre de 2008. Algunas partidas crediticias, como la hipotecaria aumentaron su peso durante ese periodo desde el 35% del PIB hasta el 95%. La estabilización que parecía lograda en 2010 se interrumpió en 2011. Todas las instituciones, nacionales e internacionales, incurrieron en grandes errores de previsión, también el Banco de España. Tema de investigación: Crisis económica |
Xinhua Insight: China's farmers go green
Resumen:
China se ha convertido en el cuarto mayor consumidor de alimentos orgánicos del mundo, pero la penetración de alimentos orgánicos sigue siendo pequeña, ocupando sólo alrededor del 1,5 por ciento de la cuota de mercado de alimentos del país. Atraídos por el tremendo potencial de mercado de los alimentos ecológicos, las empresas se han apresurado en el sector en busca de beneficios. China ha promovido la agricultura sostenible para reformar la industria de la agricultura en los últimos años. En un documento publicado a principios de esta semana, el gobierno pidió un aumento de la producción de productos de alta calidad basados en la producción verde e innovadora. También dijo que el país mantendría un aumento cero en el uso de pesticidas y fertilizantes. Palabras clave:
Tema de investigación: Desarrollo y medio ambiente |
Temer y Macri impulsarán el Mercosur frente a Trump
Resumen:
Los presidentes de Brasil, Michel Temer, y Argentina, Mauricio Macri, destacaron ayer la proximidad ideológica de sus Gobiernos en la visita de Estado del argentino a Brasilia. Ambos defendieron buscar nuevos acuerdos del Mercosur, en especial con la Alianza del Pacífico, de la que forma parte México. Macri llegó a señalar que “ante las dudas que plantea el mundo”, 2017 debe ser el año en que “se dé un impulso histórico al Mercosur” Entre los acuerdos alcanzados, los dos presidentes firmaron una carta conjunta al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la que solicitan la asistencia del organismo para diseñar una agencia que armonice las normas técnicas, sanitarias y fitosanitarias de ambos países. Tema de investigación: Integración y comercio |
US Trade Hawks and the China Bogey
Resumen:
El nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, ha insistido desde hace tiempo en que sus principales socios comerciales se han aprovechado de E.E.U.U. El cambio de estas condiciones comerciales será la máxima prioridad para su administración, fundamental para la estrategia económica general: "Make America Great Again". El documento de política comercial del candidato Trump fue escrito por Peter Navarro y Wilbur Ross. Ross será Secretario de Comercio, mientras que Navarro dirigirá el Consejo Nacional de Comercio. En este documento afirman que debido a que EEUU no utilizan un sistema de Impuesto sobre el Valor Agregado, todos tienen una ventaja comercial desleal. Con China identificado como el "mayor tramposo comercial" en el mundo, E.E.U.U. ha puesto especial atención en su política comercial. No obstante, E.E.U.U. todavía tiene un gran déficit comercial con China, y China es uno de sus mayores mercados de exportación. Tema de investigación: Integración y comercio |
Latinoamérica: acelerando la marcha
Resumen:
Frente a las transformaciones que sufre el escenario internacional y la obligación que tienen las regiones y a los países a repensar y ajustar sus estrategias en casi todos los campos, el secretario general de la ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración), Carlos Chacho Alvarez, ofrece respuestas a las interrogantes: ¿Está Latinoamérica preparada o tiene la suficiente identidad para generar una acción de conjunto, frente a una coyuntura que por lo menos podemos definir como desafiante?; ¿puede Latinoamérica a pesar de su heterogeneidad, asimetrías y complejidades, desarrollar una iniciativa como comunidad política, de valores e intereses compartidos? El autor encuentra que es necesario comenzar a diseñar un Acuerdo Económico Comercial Integral; es decir un tratado de nueva generación que ayude a fortalecer el mercado ampliado. Palabras clave:
Tema de investigación: Integración y comercio |