Notas de interés
La OMC autoriza que EE UU aplique a la UE aranceles a productos por valor de 7.500 millones de dólares
Resumen:
La Organización Mundial de Comercio autorizó a EEUU imponer aranceles a productos importados desde la Unión Europea por valor de 7.500 millones de dólares anuales, en respuesta a los subsidios que concedieron los gobiernos europeos a Airbus. Los aranceles tienen como objetivo compensar un daño económico que la oficina de Comercio Exterior estadounidense valoró inicialmente en 11.200 millones de dólares anuales. Bruselas quiere evitar a toda costa que el fin de esa vieja batalla pueda ser el comienzo de una nueva escalada comercial transatlántica, en especial en “un momento delicado” para la economía mundial. Palabras clave:
Tema de investigación: Integración y comercio |
Developing Economies’ Subordinate Financialization
Resumen:
La rápida globalización financiera se debe no sólo a las innovaciones financieras, sino también a las decisiones adoptadas por los encargados de la formulación de políticas nacionales. Ésta ha implicado que los gestores de fondos o activos de inversión operen a nivel internacional. La profundización de los mercados nacionales de capitales mediante el recurso a la financiación transnacional suele implicar una financiarización "subordinada" o "dependiente", lo que suele requerir la modificación de los sistemas financieros nacionales para que sirvan mejor a la financiación transnacional y la transición de los mercados bancarios tradicionales a los mercados de activos financieros. Para empeorar las cosas, no existe un regulador financiero internacional, ya que todos los reguladores son nacionales, incluso en la aplicación de las normas del Banco de Pagos Internacionales (BPI). Palabras clave:
Tema de investigación: Arquitectura financiera |
Países de la región instan a pensar la planificación a largo plazo mediante un cambio de paradigma del modelo de desarrollo
Resumen:
En la XVI Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación los representantes de los países miembros de América Latina y el Caribe mencionaron que la planificación a largo plazo requiere un cambio de paradigma del modelo de desarrollo, una priorización de la territorialización y el fortalecimiento del multilateralismo con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Barcena, subrayó la urgencia de un multilateralismo que fortalezca la democracia como respuesta compatible con la Agenda 2030. Por otra parte, destacó el bajo crecimiento, el alto nivel de endeudamiento y la desigualdad de la región. La CEPAL llegó a la conclusión de que América Latina y el Caribe debe transitar de un estilo de desarrollo con crisis ambientales, con desigualdades, hacia un nuevo modelo, que incluya un gran impulso ambiental Palabras clave:
Tema de investigación: Desarrollo y medio ambiente |
China impone nuevos aranceles sobre bienes de EE UU valorados en 75.000 millones de dólares
Resumen:
La guerra comercial entre China y Estados Unidos ha dado este viernes un paso más. Pekín ha anunciado la imposición de nuevos aranceles, que pasarán del 5% al 10%, sobre importaciones de EE UU —valoradas en 75.000 millones de dólares (67.700 millones de euros)—. Las nuevas tasas, la respuesta de Pekín a la decisión de Washington de aumentar sus aranceles sobre 300.000 millones de dólares de productos chinos, entrarán en vigor en dos tramos, el 1 de septiembre y el 15 de diciembre. Son las mismas fechas en las que está previsto que se pongan en marcha las penalizaciones estadounidenses. La decisión arancelaria china, anunciada justo antes del comienzo del fin de semana en Pekín, causó de inmediato una bajada en las bolsas estadounidenses. Poco después de su apertura, el índice Dow Jones retrocedía un 0,46%, mientras que el tecnológico Nasdaq perdía un 0,60%. Palabras clave:
Tema de investigación: Crisis económica |
La recesión mundial y la guerra comercial
Fuente:
Resumen:
Entrevista realizada por UNAM Global TV, el 21 de agosto de 2019, al Observatorio Económico Latinoamericanos, sobre la recesión económica global y sus impactos financieros.
Palabras clave:
Tema de investigación: Otros |