Notas de interés
El péndulo argentino
Resumen:
Argentina bascula, desde hace un siglo, entre el poder de los estancieros que exportan carne y trigo y los industrialistas, lo cual ha llevado a una oscilación casi permanente entre políticas de crecimiento lideradas por las exportaciones y políticas de industrialización. La esencia del problema actual es que Argentina, al igual que Estados Unidos, México y Brasil, crecen por la dinámica del mercado interno y no por sus exportaciones. Los embates contra el salario real de los exportadores se tumban el mercado interno. Todo indica que el péndulo regresa en el 2019 hacia el lado de los industriales, después de un gobierno pro mercado exportador fracasado. Un nuevo gobierno pro Estado industrial hará que la tasa de inversión aumente, mejoren los salarios y con eso ocurra una reactivación. Palabras clave:
Tema de investigación: Desarrollo y medio ambiente |
Gasoducto de Salina Cruz a Panamá
Resumen:
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentará este lunes el Programa de Desarrollo Regional para Centroamérica y el Sureste de México. Este Plan incluye un gasoducto que iría desde Salina Cruz, Oaxaca, hasta Panamá, así como una interconexión eléctrica desde Tapachula, Chiapas, al Triángulo Norte de Centroamérica. El plan del gobierno mexicano tiene como propósito generar proyectos de crecimiento que ayuden a superar la pobreza que obliga a la migración en la región. El plan busca que se implementen zonas y actividades industriales, así como una inversión fuerte y directa en las economías de Honduras, Guatemala, El Salvador y México. El plan será presentado en coordinación con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El embajador de Honduras en México, Alden Rivera, destacó que los representantes de los gobiernos iniciarán una jornada de visitas a todos los bancos de desarrollo como el Mundial (BM), Interamericano de Desarrollo (BID), el Centroamericano de Integración Económica y la Unión Europea, entre otros. Palabras clave:
Tema de investigación: Integración y comercio |
Google corta la colaboración con Huawei: ¿qué significa y qué consecuencias tendrá?
Resumen:
El domingo 19 de mayo se reveló que Google ha suspendido sus negocios con el gigante de telecomunicaciones chino Huawei. El Departamento de Comercio de EE.UU. anunció que incluirá a Huawei y a 70 empresas afiliadas en su llamada 'Lista de Entidades'. En consecuencia, los principales fabricantes de chips estadounidenses, incluidos Intel Corp., Qualcomm Inc., Xilinx Inc. y Broadcom Inc., comunicaron a sus empleados que no habrá suministros a Huawei hasta nuevo aviso. La ruptura de los contactos comerciales entre Google y Huawei es una consecuencia de la guerra tecnológica y de la presión que Estados Unidos ejerce sobre las compañías de tecnología de la información chinas. El motivo de tales acciones puede ser la lucha por el dominio en el campo de las redes móviles de quinta generación (5G). Palabras clave:
Tema de investigación: Crisis económica |
Yanis Varoufakis blows the lid on Europe's hidden agenda
Resumen:
video Entrevista, Yanis Varoufakis Varoufakis critica fuertemente el manejo de la crisis de la deuda griega. "Fue empaquetado como un acto de solidaridad para los griegos perezosos, pero el dinero en realidad fue de los contribuyentes de Europa directamente a los bancos franceses y alemanes", dijo a Katrine Marçal de EFN en una entrevista. Palabras clave:
Tema de investigación: Arquitectura financiera |
China responde a EE UU con una subida de aranceles sobre bienes valorados en 60.000 millones de dólares
Resumen:
China ha respondido a EE UU. Este Gobierno elevará los aranceles de un 10 al 25% a 5.140 productos estadounidenses por valor de 60.000 millones de dólares. El aumento arancelario chino entrará en vigor el 1 de junio, aproximadamente la misma fecha en que comenzará a aplicarse el estadounidense. La medida se produce como represalia por que Washington haya elevado desde el viernes del 10 al 25% su gravamen a productos del país asiático por un valor total de 200.000 millones de dólares. Tras la imposición de nuevos aranceles estadounidenses el viernes, la ronda de conversaciones entre EE UU y China, la número once, concluyó en Washington sin fecha para una próxima reunión. Palabras clave:
Tema de investigación: Integración y comercio |