Análisis
Desarrollo de la conectividad nacional y regional en América Latina
En el presente documento se analizan las relaciones de interconexión entre proveedores de servicio de Internet en América Latina y se presenta un diagnóstico de los puntos de intercambio de tráfico (IXP) en algunos países de la región.
Indidencias y reformas fiscales en América Latina (Inglés)
El fin del default técnico es desgastar al país
Buitres varios
Cuando Argentina renegoció su deuda, el 93% de los tenedores de bonos argentinos aceptaron el canje de la deuda; el 7% restante decidió ir a litigio. Ahora el juez Griesa concede el fallo a favor de este 7%, lo cual pone inmediatamente a Argentina en un default "técnico". Lo cual implica que las empresas argentinas que deseen un crédito exterior deberán pagar astronómicas tasas de interés.
La crisis: labrada en la creación del euro
Lejos de que la crisis que padece Europa en la actualidad se encuentre en la política económica de la periferia europea, en realidad, es en el marco institucional donde se encuentra la génesis de la crisis de la Zona Euro.
De acuerdo con la teoría de Robert Mundell, una zona monetaria óptima (zmo) presenta tanto ventajas como desventajas. Dentro de las primeras encontramos una reducción en los costos de transacción, mientras que en las segundas están las dificultades para realizar los ajustes.
La falsa alarma del cataclismo fiscal estadounidense
Se ha venido propagando en diversos medios, la amenaza del "precipicio fiscal" en Estados Unidos de no recortar el déficit y la deuda pública a inicios de 2013, lo que llevaría a la primera economía del mundo a recortar el presupuesto federal en alrededor de 600,000 millones de dólares.
REVELA: expectativas de inflación y crecimiento en América Latina
Las encuestas de octubre de los bancos centrales de la región sobre las expectativas de inflación y crecimiento muestran aumentos en ambas expectativas de crecimiento e inflación para una serie de países de la región. En particular, las expectativas de inflación para 2012 aumentaron 0.5% en Uruguay, ubicándose en 8.3%. Asimismo, aumentaron en Brasil, para ubicarse en 5.4%, Colombia, alcanzando 3.1% y Perú, ubicándose en 3.3%. Por su parte, las expectativas de crecimiento se incrementaron en Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.
México 2030: Visión Prospectiva. Ponencia IMEF 2012
Las reformas estructurales en América Latina: Qué se ha reformado y cómo medirlo
Desde mediados de los años ochenta y hasta finales de los noventa se implementaron políticas públicas estructurales sesgadas hacia las ideas del "Consenso de Washington"; se reemplazó el proteccionismo nacional a favor de un conjunto de políticas orientadas en forma dominante hacia el propósito de mejorar la eficiencia, facilitando el funcionamiento de los mercados y comprimiendo los efectos distorsionantes del papel que jugaba el Estado en las actividades económicas.