Análisis

The China-U.S. trade war: another version of causes and consequences

Mié, 10/09/2019 - 18:25 -- anegrete

This note seeks to analyze from a macroeconomic perspective the causes and consequences of economic dynamics and trade warfare from the aggregated gross capital formation, GDP and the Business Confidence Index.

The trade war affects the business confidence whose measurement in March 2018 expressed as BCI, index of confidence in the performance of future businesses, gave 99.5 and 101.2 for China and the U.S. respectively.

The trade war is nothing more than the product of the economy of a country that was once the world commander and that today, faced with the loss of competitive capacity, seeks to blame its main rival as it did in the 1980s with Japan.  But the difference between China and Japan is substance.

Palabras clave: 

La guerra comercial China-EE.UU: otra versión de causas y consecuencias

Mié, 10/09/2019 - 18:16 -- anegrete

Esta nota pretende analizar desde un enfoque macroeconómico las causas y consecuencias de la dinámica económica y la guerra comercial a partir de agregaados la formación bruta de Capital, el PIB y el Índice de Confianza Empresarial.

La guerra comercial afecta la confianza empresarial cuya medición en marzo de 2018 expresado como BCI, índice de confianza en el rendimiento de los negocios futuros, dio 99.5 y 101.2 para China y EE.UU. respectivamente.

La guerra comercial no es otra cosa que el producto de la economía de un país que una vez fue el comandante mundial y que hoy, ante la pérdida de capacidad competitiva, busca culpar a su principal rival tal como lo hizo en la década de 1980 con Japón.  Pero la diferencia entre China y Japón es sustancial.

Estados Unidos incluye otras 28 empresas chinas en su lista negra y aviva la guerra comercial

Mié, 10/09/2019 - 10:54 -- anegrete

El Departamento de Comercio de los EEUU ha incluido a su lista negra a 28 entidades chinas, públicas y comerciales, especializadas en inteligencia artificial y reconocimiento facial, tras acusarles de violar los derechos humanos.

Entre las empresas incluidas están Hikvision, Dahua Technology y Megvii Technology, las cuales representan cuatro de los mayores fabricantes de sistemas de vigilancia por vídeo, y algunas empresas emergentes especializadas en la inteligencia artificial como Inflytek y SenseTime.

Este nueva medida se anuncia al tiempo que se desarrollan en Washington discusiones técnicas para relanzar las negociaciones comerciales con China,

Autor: 

Autoridades de América Latina y el Caribe aprobaron Agenda regional para promover el desarrollo social inclusivo

Lun, 10/07/2019 - 16:51 -- cdeleon

Las autoridades participantes en la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe aprobaron una agenda regional de desarrollo social inclusivo.

Dicha agenda expresa el acuerdo de los países sobre la necesidad de impulsar una nueva generación de políticas sociales asentadas en un enfoque de derechos, de igualdad, de fortalecer la institucionalidad social, de dotar a las políticas sociales de recursos suficientes y garantizados, y de reforzar la acción multilateral.

Los ejes de la agenda acordada son: sistemas de protección social universales e integrales; políticas de inclusión social y laboral; una institucionalidad social fortalecida; y la cooperación y la integración regional para avanzar hacia el desarrollo social inclusivo y alcanzar el desarrollo sostenible.

Autor: 

La OMC autoriza que EE UU aplique a la UE aranceles a productos por valor de 7.500 millones de dólares

Mié, 10/02/2019 - 11:42 -- anegrete

La Organización Mundial de Comercio autorizó a EEUU imponer aranceles a productos importados desde la Unión Europea por valor de 7.500 millones de dólares anuales, en respuesta a los subsidios que concedieron los gobiernos europeos a Airbus.

Los aranceles tienen como objetivo compensar un daño económico que la oficina de Comercio Exterior estadounidense valoró inicialmente en 11.200 millones de dólares anuales.

Bruselas quiere evitar a toda costa que el fin de esa vieja batalla pueda ser el comienzo de una nueva escalada comercial transatlántica, en especial en “un momento delicado” para la economía mundial.

Autor: 

La prospectiva científica y tecnológica en Cuba

Mar, 10/01/2019 - 09:07 -- aocampo

En este texto, Fabio Grobart Sunshine ofrece una retrospectiva sobre la fundación, desarrollo exitoso, estancamiento y el actualmente imprescindible renacimiento de la actividad de prospectiva científicotecnológica en la Revolución Cubana, de cara a la omnipresente estrategia de construcción socialista, el desarrollo sostenible y la sinergizante “necesidad y posibilidad” de integración latinoamericana y caribeña, en el dinámico contexto mundial. Se exponen aspectos científicos, metodológicos, organizativos, los problemas de creatividad, logros y obstáculos inherentes a toda obra humana revolucionaria, perfectibles a futuro.

La prospectiva científico-tecnológica en Cuba: desafíos ante la integración de América Latina y el Caribe de cara a sociedades necesariamente basadas en el conocimiento

Mar, 10/01/2019 - 09:02 -- aocampo

A inicios del siglo XXI, la crisis generalizada del Consenso de Washington y el consecuente surgimiento en ALyC de nuevos ciclos gubernamentales así como de amplios movimientos populares en pugna por el rescate de la soberanía nacional y de las funciones políticas, sociales y económicas de los Estados. 

Con proyectos que apunten al logro del desarrollo sostenible incluyente -local, regional y planetario- en justicia y equidad y opten por la calidad de vida del Ser Humano, como objeto a la vez que sujeto consciente del proyecto histórico a futuro y en la reinserción internacional democráticoparticipativa de las naciones, alternativa a la actual globalización neoliberal

The opening of China's financial system (2019 and 2020)

Jue, 09/26/2019 - 17:54 -- anegrete

China would make changes to the ownership conditions of foreign investors in its financial sector in 2020. Beijing's signal came in the context of the U.S.-China trade war.

The objective is to internationalize Reminbi. Chinese banking has been opened to foreign investors as part of this strategy and to comply with the agreements made with the IMF.

However, the Chinese government has learned the lesson of the American war against the yen sustained between 1985 and 1990, and has implemented the necessary regulatory mechanisms to open its financial system, with the purpose of countering exchange and speculative attacks.

La apertura del sistema financiero de China (2019 y el 2020)

Mié, 09/25/2019 - 18:47 -- anegrete

China realizaría cambios a las condiciones de propiedad de los inversores extranjeros, en su sector financiero en el 2020. La señal de Beijing se produjo en el contexto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

El objetivo es internacionalizar el Reminbi. La banca china se ha abierto a los inversionistas extranjeros como parte de esta estrategia y para cumplir con los acuerdos pactados con el FMI.

Sin embargo, el gobierno chino ha aprendido la lección de la guerra americana contra el yen sostenida entre 1985 y 1990, y ha implementado los mecanismos de regulación necesarios para abrir su sistema financiero, con el propósito de contrarrestar ataques cambiarios y especulativos.

The heart of trade warfare: The technological race and transition

Mié, 09/25/2019 - 16:29 -- anegrete

The commercial war waged by the U.S. against China is taking place in a scenario of technological backwardness in the areas of telecommunications, energy, electric cars, cell phones and computers against China.

The U.S. began to lose market share in the global high-tech market in the 21st century and concentrated on completing its global value chains to increase profitability. In 2018, China exported three times the value of these exports to the United States and more than ten times that of European countries.

The imperative need for the US to interfere with China's deployment is growing, and the protectionist trade route has not worked. Everything seems to indicate that the war is going to move to the exchange and financial field.

Páginas

Suscribirse a RSS: análisis