China

Las ventajas de la robótica en el declive demográfico de China

Mar, 01/24/2023 - 17:18 -- lgarcia

La población china ha empezado a disminuir y esto ha desencadenado una reacción negativa del tipo estimulo-respuesta (pavloviana) -según varios medios de comunicación- del tipo que ya hemos visto en el caso de Japón.

El proceso de robotización ya está en marcha. En la última década, las instalaciones de robots industriales en China se han multiplicado por 10.7, según la Federación Internacional de Robótica (IFR). Este valor se puede comparar con el 68% de crecimiento en Japón, el 67% en Estados Unidos, el 20% en Alemania y el 19% en Corea del Sur.

El IFR identifica la disminución demográfica – la inminente escasez de mano de obra – como un impulsor clave de la demanda de robots durante los próximos años. En China, eso se verá agravado por el aumento de los salarios, que ya han provocado que las empresas trasladen las operaciones de montaje intensivas en mano de obra al sudeste asiático.

Autor: 

India se enfrenta al dominio chino en telefonía móvil

Mié, 01/18/2023 - 12:48 -- lgarcia

En 2014, la mayoría de los teléfonos vendidos en India habrían sido importados. Esto ha cambiado en los últimos años. En 2022, casi todos los teléfonos vendidos en India también se fabricaron allí, según la Asociación de Electrónica y Celulares de India (ICEA).

El gobierno indio lanzó el Esquema de incentivos vinculados a la producción (PLI) para equipos de redes y telecomunicaciones, en abril de 2021. El PLI forma parte de una política gubernamental, cuyo objetivo es aumentar todo tipo de fabricación en la India.

Los teléfonos móviles son el componente individual más importante de las exportaciones electrónicas de la India y se espera que el próximo año representen el 50% de las exportaciones electrónicas, según la ICEA.

Autor: 

Trabajos forzados en China: La fea verdad sobre los paneles solares

Dom, 01/15/2023 - 23:54 -- lgarcia

Un ciudadano japonés de origen uigur insta a los consumidores a dejar de comprar productos contaminados por el trabajo forzado y los abusos de los derechos humanos en China. ¿Y los paneles solares de Tokio?

Según el informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) del pasado mes de julio, la cuota de China en todas las fases clave de la fabricación mundial de paneles solares supera el 80%.

Entre los elementos clave, el 40% del silicio policristalino mundial se produce en Xinjiang. Las violaciones de los derechos humanos y el trabajo forzado en la región son problemas de largo tiempo atrás.

China eleva su superávit comercial a $877.6 mil millones de dólares por el aumento de las exportaciones

Vie, 01/13/2023 - 23:43 -- lgarcia

El superávit comercial global de China, políticamente volátil, se expandió un 29.7% desde el récord de 2021, ya el más alto de la historia para cualquier economía.

El superávit comercial anual de China con Estados Unidos, uno de los irritantes que impulsaron a Trump a subir los aranceles, aumentó un 1.8% respecto al año anterior, hasta $404,100 millones de dólares.

Los analistas esperan que el crecimiento de las exportaciones chinas se debilite aún más a medida que aumenta el riesgo de recesión en las economías occidentales. Algunos esperan que las exportaciones de este año se contraigan.

Putin y Xi mantienen conversaciones con la crisis como telón de fondo

Vie, 12/30/2022 - 23:53 -- lgarcia

El presidente ruso Vladimir Putin dijo que espera que su homólogo chino, Xi Jinping, haga una visita de estado a principios del próximo año en una muestra de solidaridad mientras los dos lidian con crecientes tensiones que los dejan cada vez más aislados en el escenario mundial.

El aluvión de sanciones que siguió a la invasión de Ucrania obligó a Rusia a recurrir a mercados como China, empujando el comercio bilateral a un nuevo nivel. En el campo de las divisas, el ministerio de finanzas de Rusia también duplicó la proporción máxima posible de yuan chino en su Fondo Nacional de Riqueza al 60% para reducir la dependencia de las naciones “hostiles”.

La reunión tuvo lugar tres días después de que Rusia y China concluyeran una semana de simulacros militares conjuntos en el Mar Oriental de China, incluyendo practicar cómo capturar un submarino enemigo y disparar artillería contra buques de guerra.

Jinping llega a Arabia Saudí en una visita "histórica" para estrechar lazos

Sáb, 12/10/2022 - 00:14 -- lgarcia

El presidente Xi Jinping llegó el miércoles a Arabia Saudí, según informaron los medios estatales chinos, en una visita que Pekín calificó como su mayor iniciativa diplomática en el mundo árabe, mientras Riad amplía sus alianzas globales más allá de los antiguos vínculos con Occidente.

Arabia Saudí y en cierta medida los demás países árabes del Golfo Pérsico consideran que la posición de EEUU se encuentra en una lenta erosión en el Medio Oriente. La reunión bilateral chino-árabe se suscita precisamente en un contexto de tensiones políticas entre la nación occidental y el gobierno de Riad por los recortes a la producción petrolera árabe y la relación saudí con Rusia y China.

En el panorama actual, China representa una oportunidad de beneficio económico para Arabia, pero sin las tensiones y exigencias que normalmente conlleva ser socio de Washington. La Casa Blanca esta preocupada por la presencia china de los últimos años en diversos proyectos de infraestructura crítica en los países árabes.

¿Cuánto le costará a Corea del Sur, en gastos de defensa, unirse a la alianza liderada por Estados Unidos con Japón?

Dom, 11/27/2022 - 21:35 -- lgarcia

Corea del Sur ha dado un paso decisivo hacia la solidificación de una alianza trilateral con EE. UU. y Japón para responder a la amenaza nuclear de Corea del Norte y la intensificación de la rivalidad entre EE. UU. y China. Como resultado de esta decisión, se espera que surjan importantes problemas internos con respecto a los pros y los contras de esta controvertida dirección de política exterior.

Al mismo tiempo, China también se enfrenta a varios desafíos diplomáticos importantes, como la forma de responder a la citada alianza trilateral de Corea del Sur que deja de lado la línea diplomática equilibrada perseguida por el anterior gobierno de Moon Jae-in; el problemático problema nuclear de Corea del Norte; y cómo mantener una distancia adecuada de Rusia.

Sin embargo, el actual presidente Yoon Suk-yeol no pudo asegurar un gran avance en la resolución de varios problemas pendientes con Japón, como el tema de la compensación a las víctimas del trabajo forzado en tiempos de guerra. Además, el líder coreano tampoco pudo obtener una cooperación decisiva del presidente chino, Xi Jinping, para resolver el problema nuclear de Corea del Norte durante su reunión del 15 de noviembre.

Autor: 

Después de reunirse con Xi, Biden dice que no es necesario que haya una nueva Guerra Fría

Mar, 11/22/2022 - 19:02 -- lgarcia

Joe Biden y Xi Jinping prometieron cooperar en los desafíos globales y coincidieron en la necesidad de mejorar las relaciones tensas cuando se sentaron para su primera reunión en persona como líderes nacionales. El encuentro se dio después de la escalada tensión por la visita de Pelosi a Taiwán.

Bajo la "política de Una China", EEUU. reconoce a la República Popular China (RPC) en Beijing, sobre la República de China (ROC) en Taipéi, como el gobierno único y legal de China. Pero Washington no toma posición sobre la soberanía de Taiwán, afirmando que su futuro debe determinarse por medios pacíficos. Esta política es diferente al “principio de Una China”, la cual insiste en que Taiwán es una parte inalienable de su territorio.

El mandatario estadounidense aseguró que no es necesario que haya una nueva Guerra Fría, y ambos lideres reiteraron que una guerra nuclear nunca debe pelearse y nunca puede ganarse. Entre otras cuestiones destacaron la cooperación comercial, las situaciones de los derechos humanos en Hong Kong y respecto a la población Uigur en Xinjiang; además se abordó de forma discreta la Guerra en Ucrania.

EU compares dependency on Russia and China

Lun, 11/07/2022 - 14:11 -- lcolin

EU is highly dependen ton China for supplies for Green transition strategy. While China is a key partner for the EU, it is also a systemic rival with a increasingly competition in the world. The bloc is more reliant on Beijing for its green transition than it is on Russian energy. 
The EU intends to become climate-neutral by 2050, while cutting net greenhouse emissions by at least 55% by 2030 compared to 1990 levels. The China´s dominio of fabrication of supplies and key commodities in this sector makes more difficult to reduce its dependence. 
Relations between the EU and China have been marred by a number of disagreements. Brussels has repeatedly accused China of human rights abuses. Chinese officials have also protested against recent visits by several European lawmakers to Taiwan. 

Autor: 

Por qué los líderes occidentales observan con cautela el viaje del líder alemán a China

Jue, 11/03/2022 - 23:04 -- lgarcia

China ha sido el mayor socio comercial de Alemania durante gran parte de la última década. El puerto de Hamburgo, se ha destacado en el comercio desde la Edad Media. Actualmente, el gobierno del canciller Scholz pretende que el puerto alemán se asocie con el gigante naviero chino China Ocean Shipping Co. (COSCO), el cual está a punto de comprar una participación en una terminal de contenedores. Dicha adquisición china esta bajo el escrutinio y criticas por una parte del propio gobierno alemán, por los partidos de oposición, por Bruselas y EEUU.

Scholz se mantiene firme en su posición sobre la asociación estratégica con China. El mandatario germano indica que, en caso de que aumente el autoritarismo de China, la política de Alemania cambiará. También advierte que, si Beijing "refuerza la dependencia de las cadenas de producción internacionales hacia China", Berlín "desmantelará las dependencias unilaterales". Frente a la dependencia de Alemania de recursos provenientes de China, señalada por la oposición a su gobierno y por Washington, Scholz habla sobre una supuesta diversificación de fuentes de importantes materias primas, algunas tierras raras y de ciertas tecnologías de vanguardia.

En Alemania pronto se enfrentarán a una recesión, en este contexto la industria alemana no tiene intención de alterar su mercado más grande, y mucho menos de cortar los lazos. El lobby industrial y político pro-China encuentra razones de peso para trasladar sus operaciones o mantener las ya existentes en territorio chino, por ejemplo, hoy día la industria química y automotriz se enfrentan a costos energéticos muy altos en territorio germano, cosa que sería diferente en China.

Páginas

Suscribirse a RSS - China