Fecha: Miércoles, Octubre 9, 2024 - 10:41

El renovado interés de fondos de cobertura y traders en metales como cobre, oro y plata ha llevado a aumentos significativos en sus precios. El cobre ha subido un 30% desde marzo, alcanzando $11,000 por tonelada, mientras que el oro llegó a un récord de $2,450 por onza. Este fenómeno refleja temores de escasez y protección contra la inflación, impulsado por traders algorítmicos y fondos macroeconómicos.

El interés en los metales, especialmente el cobre por su papel en la descarbonización, sigue creciendo. Roberto Guzmán García anticipa que los precios del cobre podrían llegar a $40,000 por tonelada en los próximos años.

Fecha: Viernes, Octubre 4, 2024 - 14:13
Autor:

La Unión Europea (UE) aprobó aranceles definitivos a las importaciones de vehículos eléctricos de China, con tasas entre el 17% y el 36,3%, depende el fabricante y un 9% para los vehículos Tesla.

La medida sigue a una investigación de la Comisión Europea que calificó como injustas las subvenciones del gobierno chino a sus fabricantes. Aunque la UE y China buscan una solución compatible con la OMC, Pekín inició un procedimiento de diferencias en la organización. La decisión final se publicará antes del 30 de octubre.

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Ecuador, Bolivia, Brasil y el Perú: algunos rasgos comunes

Resumen:

Tres países vecinos están atravesando por un periodo de conflicto social violento y otro lo pasó el primer semestre del 2022. Brasil por unas elecciones consideradas fraudulentas, el Perú por un recambio presidencial considerado fraudulento, y Bolivia por el encarcelamiento de un político cruceño vinculado al golpe de 2019. Es un opositor virulento al gobierno del MAS. Entre el 13 de junio y el 30 de junio Ecuador protestas convulsionaron al país liderados por el movimiento indígena al que se sumó la sociedad civil.

La crisis peruana como síntoma

Resumen:

En los últimos años en América latina la votación ha ido a la izquierda y en Europa a la extrema derecha como expresión que el statu quo económico margina a una masa importante de la población. El voto a la izquierda ha sido muy frustrante porque los campos de acción económicos están reducidos por las consideraciones de la estabilidad del tipo de cambio y la inflación, y por las calificadoras de riesgo que impactan sobre el costo del crédito. De este modo presidentes, muchos ELECTOS con minoría en el Parlamento, inician sus labores  de mejorar la distribución del ingreso en el país.

Páginas