Fecha: Miércoles, Octubre 30, 2024 - 20:52

Estados Unidos no solo tiene cerca las elecciones presidenciales, en las que se decidirá quién será la persona que releve a Joe Biden en el cargo, sino que trata de frenar a toda costa el crecimiento de China en el ámbito comercial, sobre todo en México, coinciden expertos en economía consultados por Sputnik.

Fecha: Miércoles, Octubre 30, 2024 - 00:15
Autor:

La minera Peñoles, líder mundial en producción de plata, reportó sólidos resultados financieros en el tercer trimestre gracias al aumento en los precios de los metales, especialmente la plata, que subió 14.7% respecto al mismo periodo del año anterior.

El oro aumentó 28.3%, el zinc 14.4% y el cobre 10.2%, mientras que el plomo disminuyó 5.8%. Factores como la reducción de tasas de la Reserva Federal y estímulos económicos de China impulsaron estos metales. Las ventas de Peñoles crecieron 14.9%, alcanzando 1,732.2 millones de dólares, con una utilidad de operación de 349.8 millones. Además, la empresa se benefició de menores costos de ventas y producción, sumado a la depreciación del peso frente al dólar.

Fuente:

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

LA “NO POLÍTICA INDUSTRIAL” MEXICANA A PARTIR DE 2023

Resumen:

El año 2023 se ha iniciado con la nueva de que México se constituirá en una “fábrica del Mundo”, ya que, es muy probable que algunas fábricas subsidiarias de las empresas de EEUU e incluso de Europa se muden de China a México, por las ventajas que el país ofrece. México, al contrario del Asia, comparte una larga frontera terrestre con los EEUU, mientras que el nivel de desarrollo del país hace posible esta mudanza. México es un fiel aliado de Washington y difícilmente estallará un conflicto económico como el que existió con Japón en su momento o con China, ahora.

La automatización 4.0

Resumen:

La automatización es la eliminación total o parcial de la intervención humana en la ejecución de un trabajo. Las primeras formas tuvieron lugar en las revoluciones industriales anteriores, la automatización 1.0, con el nacimiento de la industria (máquinas de vapor 1760) y mucho más tarde la automatización 2.0, la cadena de montaje (Fordismo 1910). Hoy es posible hablar de automatización electrónica 3.0 gracias al desarrollo tecnológico de las economías, especialmente las maduras (Computadoras 1970).

Páginas