¿Socialismo en Estados Unidos?
Resumen: Después del rescate de emergencia del sistema hipotecario (Fannie Mae, Freddy e Indy Mac) el longevo ex presidente de la Reserva Federal (por 18 años, hasta el 2006) Alan Greenspan vaticinó hace ya tres semanas que más bancos terminarían siendo rescatados de la quiebra, antes de que la crisis crediticia termine (F. Times del 4 de agosto del 2008). Pero no sólo Greenspan prevé que las autoridades de los EEUU deberán nuevamente intervenir a instituciones para salvarlas de la insolvencia por sus depreciados patrimonios y sus negros estimados de ganancias. Por ello, los bancos y, desde la venta de emergencia del Bear Stearns en marzo 08, también los bancos de inversión, acuden a las ventanillas de emergencia que ofertan los mayores bancos centrales, precisamente para evitar una crisis sistémica. En el caso de Bear, la Reserva Federal(FED) y el Tesoro actuaron con tal celeridad porque se enteraron que dicho banco iba a aplicar a uno de los Capítulos de quiebras, el Capitulo 11 y al hacerlo, admitir legalmente su insolvencia. |
¿Recesión-Deflación en el Centro?-Aceleradores y Efectos de la Crisis, Hasta ahora, Una mirada desde el Sur
Resumen: Hemos entrado a la segunda mitad del año y la volatilidad internacional se ha incrementado con la abrupta subida del precio de los alimentos y combustibles, creando un ambiente de incertidumbre a nivel global. Tanta incertidumbre, anima desde siempre nuestra curiosidad por tratar de explicar el fenómeno desde una perspectiva global y conocer qué distintos escenarios de inserción se abren a nuestros países, durante y después de la crisis.
La laxa política monetaria y regulatoria de las últimas dos décadas creó una arquitectura financiera muy compleja de mecanismos (intra e inter paises) de transmisión de crisis que vinculan mercados, inversionistas y regiones. Ligan también a la banca tradicional y las oscuras operaciones de la banca de inversión "en la sombra", como la bautizara el NYT hace poco con motivo del "remate de emergencia" del Bear Stearns. En abril del 2008 - tardíamente- el FMI alertó del peligro de la extensión de esta crisis hipotecaria (en EEUU) a otros mercados (en primer lugar de bonos hipotecarios).[1]. Advirtió también de sus "profundos efectos de retroalimentación macroeconómica".
|
Páginas
Fecha: Jueves, Octubre 21, 2021 - 18:47
Autor:
China busca liderar el cambio hacia energías limpias y desde hace al menos una década ha preparado el terreno en América Latina. La economía asiática ha impulsado en América Latina el cambio de matriz energética hacia una menos dependiente de fuentes fósiles. Su papel en el sector va desde la producción de esta tecnología, su comercio, el exportarla a través de inversión extranjera directa y otorgar préstamos para su adquisición, hasta la exportación de vehículos. La inversión China en América Latina ha ido en una mayor proporción a proyectos energéticos. En contraste México (al igual que Estados Unidos) parece centrar su política energética más en petróleo que en energías limpias, pero el viraje hacia fuentes menos contaminantes es una tendencia mundial, que eventualmente se tendrá que asumir. Fuente: |
Fecha: Jueves, Octubre 21, 2021 - 10:24
Autor:
En 2020 México destinó 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a pensiones para adultos mayores, hubo aumento en el gasto en salud, préstamos a pequeñas y medianas empresas, programas de infraestructura, seguridad y educación, subsidios de desempleo a trabajadores que poseían una hipoteca, que entre otras medidas, ayudaron a que la caída de este indicador fuera de 20% y no más profunda. Óscar Ugarteche Galarza, académico del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), afirmó que paracaídas apoyo fue muy acertado pues permitió que cerca de 50 millones de personas recibieran algún dinero durante la pandemia por Covid-19. Estudios de la recuperación de otros países de América Latina y de otras regiones del mundo concluyen que las naciones que crecían poco antes de la pandemia se recuperaron poco y los que crecían rápido, lo hicieron de manera más acelerada. Fuente: |