Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Especulación en el mercado del cobre

Resumen:

 

El precio de los futuros del cobre ha disminuido 35% desde febrero del 2011 luego de haber presenciado un boom similar al del resto de las materias primas en la primera década del Siglo XXI. La explicación universal es que es la “recesión china”. No hay una “recesión china” y más bien se atraviesa por un estancamiento con deflación en Europa, Estados Unidos y Japón, por lo que quizás haya que mirar en otra parte para comprender. Las explicaciones de la caída de los precios no tienen soporte estadístico que las respalde en un análisis de oferta y demanda lo que indica que la explicación está en el factor especulativo de los mercados financieros.

 

La deuda bilateral Germano Griega

Resumen:

 

Actualmente, la estructura de la deuda griega es mayormente oficial, lo que significa que los riesgos sistémicos para la zona euro y la Unión Europea son muy inferiores a lo que habrían sido hace unos años ya que ahora los bancos privados son titulares de una proporción mínima de esa deuda. El enfrentamiento es entre el Gobierno Griego y el Gobierno Alemán, detentor de gran parte de la deuda privada rescatada.

 

Este trasfondo resulta decisivo para las negociaciones actuales, ya que revela que el objeto del rescate de Grecia no ha sido el de restaurar la prosperidad del pueblo heleno, sino salvar a la banca privada.

 

Páginas

Fecha: Miércoles, Febrero 16, 2022 - 12:20

El hidrógeno verde avanza en América Latina, donde varios países impulsan el desarrollo de este energético y buscan llevarlo también a otros destinos. De acuerdo con el informe el informe Green Hydrogen Global Market Report 2021: Covid-19 Growth And Change, se estima que en 2025 el mercado de este combustible limpio el alcance los 2,940 millones de dólares en 2025. 

México tiene todas las condiciones para detonar este mercado, principalmente en estados del noreste, donde hay gran parte de la actividad industrial. Chile va a pasos agigantados: en 2020 había 20 empresas interesadas en este mercado y el año pasado se triplicó esa cantidad. Argentina no solo le apuesta a la producción de hidrógeno para consumo interno sino también para exportación. Perú apunta que las energías renovables para producir hidrógeno verde son bastas, y de igual manera no solo se está pensando en el consumo local, se quieren unir a la exportación a otros países. En Colombia ya se tiene una hoja de ruta para el hidrógeno verde que se basa en alcanzar la neutralidad del carbono y Costa Rica Costa Rica ya se tiene mapeados una serie de actores importantes, empresas, organizaciones e instituciones gubernamentales que es están dispuestos a participar con en toda la cadena de producción del hidrógeno verde. 

Fecha: Viernes, Febrero 11, 2022 - 17:29
Autor:

Países como Estados Unidos y Alemania entre los grandes ganadores de la recuperación económica. Los cuellos de botella por la crisis de containers y la política "cero covid" de China están a la orden del día.

Fuente:

Páginas