Fecha: Lunes, Octubre 7, 2019 - 16:51
Autor:
Las autoridades participantes en la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe aprobaron una agenda regional de desarrollo social inclusivo. Dicha agenda expresa el acuerdo de los países sobre la necesidad de impulsar una nueva generación de políticas sociales asentadas en un enfoque de derechos, de igualdad, de fortalecer la institucionalidad social, de dotar a las políticas sociales de recursos suficientes y garantizados, y de reforzar la acción multilateral. Los ejes de la agenda acordada son: sistemas de protección social universales e integrales; políticas de inclusión social y laboral; una institucionalidad social fortalecida; y la cooperación y la integración regional para avanzar hacia el desarrollo social inclusivo y alcanzar el desarrollo sostenible. Fuente: |
Fecha: Miércoles, Octubre 2, 2019 - 11:42
Autor:
La Organización Mundial de Comercio autorizó a EEUU imponer aranceles a productos importados desde la Unión Europea por valor de 7.500 millones de dólares anuales, en respuesta a los subsidios que concedieron los gobiernos europeos a Airbus. Los aranceles tienen como objetivo compensar un daño económico que la oficina de Comercio Exterior estadounidense valoró inicialmente en 11.200 millones de dólares anuales. Bruselas quiere evitar a toda costa que el fin de esa vieja batalla pueda ser el comienzo de una nueva escalada comercial transatlántica, en especial en “un momento delicado” para la economía mundial. Fuente: |
Páginas
Frente a la tragedia griega: repensando una propuesta global para un problema global
Resumen: La Cuarta etapa de la Crisis que inició en 2007 actualmente en una fase de problemas fiscales, afecta en primer lugar a los países de la periferia europea, sin embargo, y a pesar de los recientes anuncios de rescate por parte del Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, persisten los riesgos de contagio mundial. Debido a las demoras en la concertación de la ayuda financiera y las políticas exigidas a Grecia, se vuelve a cuestionar la intervención del FMI y su papel de asegurar la estabilidad financiera internacional. Las circunstancias actuales dan oportunidad de plantear nuevamente las propuestas necesarias de la Arquitectura Financiera Internacional, cuestiones como el papel de las Instituciones Financieras Internacionales, su conformación interna, la necesidad de nuevos organismos y el establecimiento de un código financiero internacional, sin los cuales no existen perspectivas para evitar que futuras crisis se presenten. |
Grecia y la cuarta etapa de la crisis
Resumen: A partir de la Crisis Hipotecaria en Estados Unidos, el contagio financiero ha llegado a través de los bancos europeos y finalmente a todos los rincones del planeta por medio del comercio. "La Gran Recesion" no ha pasado, y en 2010 veremos una etapa más de quiebras y crisis, esta vez no son los bancos los que estan en peligro, sino los Estados nación y la integridad de la Union Europea. |