Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
                                                                                      Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva

Análisis del OBELA         /          ( english version )

El YUAN, segunda moneda de comercio internacional

Resumen:

El comercio internacional en el mundo opera a través de crédito documentario. Históricamente las monedas líderes de las cartas de créditos fueron el dólar, el euro y el yen; y el yuan estuvo en cuarto lugar hasta enero del 2012 cuando comenzó a moverse hacia arriba desplazando primero al yen y luego al Euro como la segunda moneda en la que se confirman más cartas de crédito. El auge del yuan dista de ser una amenaza para el dólar pero si lo ha sido para el yen y el euro que verán en el futuro comercio asiático más volumen en la moneda china.

 

El precio del petróleo: ¿es la China o la FED? Un diagnóstico latinoamericano.

Resumen:

Oscar Ugarteche y L. David Segovia Villeda. La abrupta disminución en el precio del petróleo ha desprestigiado el diagnóstico ortodoxo que subraya el papel concluyente de China y el exiguo efecto del mercado financiero sobre el valor del combustible. La prueba reside, por una parte, en la sincronía entre la demanda asiática en constante crecimiento y el desplome de los precios del hidrocarburo y, por otra, en la intensificación de la relación inversa entre tasas de interés de los bonos federales estadounidenses y el precio de los futuros de commodities a partir de 2009.

El transcurso de los meses delinea el saldo probable para Latinoamérica: aunque matizado según la importancia del petróleo en el modelo comercial y en el erario público en cada uno de los países, a nivel región el triple arbitraje invertido conformado por tasa de interés, tipo de cambio y precio de materias primas prevé mayores tasas de retorno de los bonos gubernamentales (para frenar la salida de reservas internacionales y las presiones inflacionarias) y recorte al gasto público.

Páginas

Fecha: Martes, Enero 18, 2022 - 11:28

Los gobiernos deben desarrollar de manera innovadora medios progresivos para financiar el gasto social a gran escala necesario para mejorar las vidas y los medios de subsistencia, especialmente después de la pandemia de COVID-19.

Unas reformas fiscales más igualitarias deberían permitir a los gobiernos movilizar equitativamente los ingresos que se necesitan desesperadamente para promover el desarrollo sostenible para todos.

Se espera que los gobiernos recauden suficientes ingresos para financiar los servicios, bienes, instalaciones e infraestructura que se supone que deben proporcionar, es decir, para cumplir con las expectativas públicas de los derechos de los ciudadanos.

Fuente:
Fecha: Lunes, Diciembre 13, 2021 - 20:12

Comentarios de Enrique Cornejo, a la conferencia del Dr. Óscar Ugarteche

De acuerdo con Ugarteche:

"se está produciendo, acelerado por la pandemia, un nuevo orden económico internacional"

Páginas