Fecha: Lunes, Junio 1, 2020 - 13:10
Autor:
Menos selva, más desigualdad, delincuencia y un patrimonio cultural que está en riesgo. La Covid-19 ha interrumpido el trabajo de los pobladores en la Amazonia, pero no ha frenado la destrucción de su selva. La deforestación ha aumentado 64% tan solo en abril de 2020, comparado con abril del 2019. El Covid-19 ha interrumpido el trabajo de miles de moradores en la Amazonía, pero no ha conseguido frenar la destrucción de este paraíso medioambiental. El verdadero problema reside en el avance del capital sobre la naturaleza. La Covid-19 se ha adentrado en las aldeas y comunidades tradicionales de la región amazónica, cobrando vidas de los históricos guardianes de la naturaleza que ejercen resistencia ante los invasores, madereros y mineros que amenazan la región. El presente ya se perfila catastrófico en la selva amazónica y el mañana puede ser aún peor. Fuente: |
Fecha: Viernes, Mayo 29, 2020 - 13:59
Autor:
La crisis de COVID-19 está impulsando la acción gubernamental para satisfacer las necesidades de grandes sectores de la sociedad y lograr una rápida recuperación económica. Sin embargo, a diferencia de los países ricos, la mayoría de las economías en desarrollo y emergentes no tienen la capacidad fiscal para proporcionar cantidades similares de apoyo financiero. Esta situación requerirá alguna forma de cooperación internacional. Las experiencias históricas de las crisis de la deuda muestran que para mitigar el impacto de COVID-19 en el bienestar de los ciudadanos es necesario actuar con rapidez, establecer mecanismos bien coordinados con los distintos agentes y definir claramente con los países en desarrollo las condiciones para resolver los problemas de las finanzas públicas. Fuente: |
Páginas
El Fondo Monetario Europeo y la profundización de la regionalización
Resumen: En medio de la Crisis Griega extendida a toda la zona Euro, los países de la región buscan una alternativa a la intervención de Instituciones como el Fondo Monetario Internacional, después de hace un año darle su apoyo, tienen razones para desconfiar de las políticas de ajuste estructural, y reclaman que no son medidas recomendables para Europa. Como alternativa se ve en camino la creación del Fondo Monetario Europeo de esta forma superar los obstáculos para el rescate griego que Alemania y Francia no podrían llevar a cabo por el repudio social. Se vislumbra así un paso más en la regionalización de las instituciones financieras que ocurre simultáneamente en América Latina, Asia y Medio Oriente. |
Aceleradores de la Crisis
Resumen: Según Bloomberg, el desplome en 90% - en relación al pico alcanzado en mayo del 2008- del indicador global del costo del total de embarques marítimos internacionales de materias primas denominado Baltic Dry Index, ya sobrepasó la retracción del índice industrial Dow Jones durante la gran depresión que fue de 89% entre 1929 y 1932. Indicando que estaríamos ante la globalización de la crisis, incluidos los países mas dinámicos como China e India. |