migración

La política migratoria de Trump y su impacto en las Remesas de AL

Mié, 04/30/2025 - 16:34 -- jdiaz

El regreso del presidente Trump al poder significan la vuelta de las políticas antinmigrantes. Las medidas contra la población indocumentada impactarán en la cantidad de remesas enviadas a los países de América Latina y el Caribe. Estas representan un porcentaje importante de las Reservas Internacionales y del PIB de la región.

México: ¿Acaso es el Fracaso del Crecimiento Exportador?

Vie, 03/14/2025 - 00:37 -- jdiaz

La discusión sobre el estado de la economía mexicana ha dejado de importar en las discusiones sobre política general dentro del país y no es tema de conferencias internacionales. Hay un acuerdo tácito entre, la academia, los distintos actores y sectores políticos que lo que interesa es mantener una tasa de inflación y un déficit fiscal en niveles “aceptables”.

Autor: 

Vientos de cambio climático: una larga lucha contra el desplazamiento en el Caribe

Mié, 02/12/2025 - 12:51 -- gramirez

El huracán Beryl, ha sembrado el caos en toda la región, dejando a miles de personas desplazadas y a comunidades enteras en estado de desesperación, la conexión entre el cambio climático y el desplazamiento se vuelve cada vez más evidente. Esta situación amenaza también el delicado equilibrio de la biodiversidad; el 90% de los manglares de Union Island, zona que alberga el mayor ecosistema de mangle de las Granadinas, han resultado dañados.

Autor: 

El impacto del COVID en las remesas de Mesoamérica

Mar, 10/06/2020 - 12:22 -- anegrete

El Banco Mundial informó que, como efecto de las contracción económica provocada por la pandemia del COVID, 2020 tendría la peor caída de remesas en América Latina y el Caribe en la historia. Las remesas representan una quinta parte del PIB de El Salvador y de Honduras, una décima parte para Guatemala y Nicaragua y menos del 5% para Belice, México, Costa Rica y Panamá.

En marzo de 2020 el desempleo latino fue del 6% y se triplicó ante la pandemia a 18.9% en abril. Las mujeres fueron las más perjudicadas. No obstate, las remesas para México y Centroamérica se recuperaron a partir de junio. ¿Por qué tan pronto?

Las proyecciones del Banco Mundial no se cumplen, afortunadamente para las familias mexicanas, centro y sudamericanas. Lo que está visto es que ser migrante y ser precario son sinónimos y que en caso de cualquier caída de producción es el primer grupo desempleado, pero en algunos casos con más rápida recuperación.

Palabras clave: 

Coronavirus Leads to Nosedive in Remittances in Latin America

Mar, 05/19/2020 - 12:59 -- anegrete

Como resultado de la crisis sanitaria de COVID-19 y la recesión económica mundial, las remesas que sostienen a millones de hogares en América Latina y el Caribe han caído en picada a medida que los miembros de la familia pierden empleos e ingresos en sus países de acogida, y familias enteras vuelven a caer en la pobreza

La causa ha sido el cierre de segmentos enteros de la actividad económica en un intento por frenar la propagación del virus COVID-19. Esto privó a los migrantes de sus fuentes de empleo e ingresos, socavando así su capacidad de enviar dinero a sus familias.

La disminución de las remesas es uno de los factores que deprimirá la economía de la región a un nivel sin precedentes, en -5,3%, con el riesgo de que la pobreza pase de 186 a 214 millones de habitantes.

Palabras clave: 

Gasoducto de Salina Cruz a Panamá

Mar, 05/21/2019 - 18:50 -- lvargas

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentará este lunes el Programa de Desarrollo Regional para Centroamérica y el Sureste de México. Este Plan incluye un gasoducto que iría desde Salina Cruz, Oaxaca, hasta Panamá, así como una interconexión eléctrica desde Tapachula, Chiapas, al Triángulo Norte de Centroamérica.

El plan del gobierno mexicano tiene como propósito generar proyectos de crecimiento que ayuden a superar la pobreza que obliga a la migración en la región. El plan busca que se implementen zonas y actividades industriales, así como una inversión fuerte y directa en las economías de Honduras, Guatemala, El Salvador y México.

El plan será presentado en coordinación con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El embajador de Honduras en México, Alden Rivera,  destacó que los representantes de los gobiernos iniciarán una jornada de visitas a todos los bancos de desarrollo como el Mundial (BM), Interamericano de Desarrollo (BID), el Centroamericano de Integración Económica y la Unión Europea, entre otros.

Autor: 

El cambio climático llevará a 17 millones de personas a la migración interna en América Latina hasta 2050

Mar, 03/20/2018 - 13:07 -- anegrete

El cambio climático, tantas veces relegado a un segundo plano en favor de debates de corto plazo y escaso recorrido, es el gran reto económico y social del siglo XXI.

La crecida de los océanos por el derretimiento de los polos, la destrucción por las tormentas o las sequías van a provocar que comunidades enteras se vean forzadas a desplazarse a zonas en las que su supervivencia sea más viable.

Según el Banco Mundial, casi cuatro millones de mexicanos y centroamericanos se verían obligados a dejar sus hogares por la subida del nivel del mar y la menor producción agrícola.

Autor: 

US says tomato, Mexico says tomate, world blows a raspberry

Vie, 02/10/2017 - 12:46 -- anegrete

El pasado domingo, miles de mexicanos en Tijuana hicieron algo inusual. Se quedaron en casa. La vida en la pequeña ciudad fronteriza gira en torno a "la línea": muchos locales viven de un lado y cruzan todos los días para ir a la escuela, el trabajo o las tiendas.

El objetivo era simple: hacer sentir la presencia de los mexicanos por su ausencia. Casi 20 millones de mexicanos visitan EEUU cada año. Es, por mucho, el flujo más grande de cualquier país hacia EEUU.

Las empresas agrícolas de los EEUU se sienten de la misma manera con respecto a los planes del Sr. Trump sobre el TLCAN. Temen su pérdida, y de $ 18 mil millones al año del mercado mexicano. Ahora las empresas agrícolas han comenzado a apoyar el acuerdo comercial. El punto tiene, potencialmente, un enorme impacto geopolítico global.

Palabras clave: 

Migración por imitación y crecimiento económico: Casos de Chile y Perú

Mié, 10/22/2014 - 11:31 -- mchaverria

Trabajo que analiza de forma particular el flujo migratorio hacia Chile proveniente de Perú, su dinámica evolutiva en la conducta migratoria impulsada por imitación y sus posibles consecuencias en sus respectivas economías mediante la teoría de juegos evolutivos, basando su análisis en el modelo de Accinelli; Carrera; Salas (2014).

Se analiza la dinámica evolutiva de la conducta migratoria impulsada por imitación demostrando que cualquier flujo migratorio, impulsado por imitación de los semejantes, puede ser modelado por un sistema dinámico, una vez que las reglas que rigen la conducta imitativa son establecidas.

De igual manera, con respecto a la migración de trabajadores, se demuestra que ésta puede llegar a modificar el desempeño de las economías tanto de los países receptores como de aquellos en los que se inicia, la forma positiva o negativa dependerá de características prevalecientes con la discusión de elementos de política económica tendientes a contrarrestar los posibles efectos negativos de la migración.

Páginas

Suscribirse a RSS - migración