Análisis

Ethics for artificial intelligence

Mié, 01/30/2019 - 14:09 -- lvargas

La Inteligencia Artificial (IA) se ha considerado como la principal frontera de la Cuarta Revolución Industrial proclamada en Davos, Suiza.  Está transformando la comprensión de la humanidad en formas novedosas que el mundo no ha experimentado ni concebido. 

Las aplicaciones de inteligencia artificial en el cuidado de la salud, el cuidado de ancianos y la medicina y cirugía de precisión son algunas de las aplicaciones más conocidas. Para las empresas relacionadas con la IA, establecidas o de nueva creación, los resultados financieros son cruciales.

Debemos reconocer las múltiples funciones de la IA para comenzar a entender su complejidad. La legislación y las regulaciones de la industria deben mantenerse al día con los cambios.

Actualización de Perspectivas de la Economía Mundial, Enero de 2019

Mié, 01/30/2019 - 13:27 -- lvargas

La expansión mundial se ha debilitado.Se proyecta que la economía mundial crezca 3,5% en 2019 y 3,6% en 2020, es decir, 0,2 y 0,1 puntos porcentuales menos que lo proyectado en octubre pasado. 

Los pronósticos de crecimiento mundial correspondientes a 2019 y 2020 ya se revisaron a la baja en el último informe WEO, en parte a raíz de los efectos negativos de los aumentos de aranceles introducidos en Estados Unidos y China previamente en el año.

Davos 2019: A new take on China

Jue, 01/24/2019 - 14:44 -- anegrete

Frente a la escalada del conflicto comercial entre EEUU y China, las dos economías declararon en diciembre una tregua y negociaban una solución. Con el cierre del gobierno estadounidense, EEUU no asistió  al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.

En Davos algunos creen que podrían tardar años en resolverse la disputa comercial entre EEUU y China mediante un acuerdo sostenible.

El conflicto político-económico con China se centra en la tecnología, el poder de mercado y el bienestar. Mientras que los europeos apuestan por el diálogo, EEUU lo enfrenta a partir de una confrontación.

¿Estamos próximos a una recesión en Estados Unidos?

Mié, 01/23/2019 - 09:49 -- aocampo

A lo largo de 2018 la economía mundial se ha caracterizado por un deterioro en las relaciones comerciales internacionales, la continuación del alza de la tasa de interés en la recuperación de la política monetaria, incertidumbre en cuanto a políticas comerciales y alta volatilidad en las bolsas de valores con tendencia a la baja.

En este contexto el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recortado el pronóstico de crecimiento mundial de 3.7% a 3.5% para 2019.

Si bien para la economía de Estados Unidos no han variado los pronósticos por parte del FMI, los cuales se mantienen en 2.5% y 1.8% para 2019 y 2020 respectivamente, existen diversos elementos para pensar que una recesión es posible.

El FMI rebaja las perspectivas de crecimiento mundial por la guerra comercial

Lun, 01/21/2019 - 11:46 -- anegrete

El FMI ha rebajado sus perspectivas de crecimiento para 2019 al 3.5%, y anunció que podría bajar más en caso que el Brexit se produzca sin acuerdo o la guerra comercial comercial entre Estados Unidos y China se agrave.

A esas amenazas se suman: la incertidumbre que rodea la agenda política de los nuevos gobiernos (p.ej. Brasil y México); el cierre de la Administración en EEUU; y las tensiones geopolíticas en Oriente Próximo y el Sudeste Asiático.

El FMI espera que los bancos centrales, frente al escenario de riesgo, suavicen la normalización de sus políticas monetarias y las subidas de los tipos de interés.

Brasil y Argentina acuerdan trabajar para modernizar y actualizar reglas del Mercosur

Jue, 01/17/2019 - 17:00 -- lvargas

Los gobiernos de Brasil y Argentina acordaron trabajar "para revisar el arancel externo común, mejorar el acceso a mercados y avanzar en facilitación de comercio y convergencia regulatoria" en el ámbito del Mercosur.

Un comunicado conjunto divulgado por el gobierno brasileño detalla los temas abordados por los dos mandatarios, con énfasis en las perspectivas del Mercado del bloque regional  en el que Argentina ostenta la presidencia pro témpore, compuesto además por Brasil, Paraguay y Uruguay.

Durante el encuentro en Brasilia, Bolsonaro y Macri firmaron un nuevo tratado de extradición bilateral que perfeccionará el marco de cooperación jurídica entre los dos países.

Autor: 
Palabras clave: 

Panorama social de América Latina 2018

Mar, 01/15/2019 - 11:22 -- lvargas

El Panorama Social de América Latina 2018 analiza temas cruciales para entender y actuar ante los desafíos estructurales que enfrentan los países de América Latina y el Caribe en la actual coyuntura económica y social, especialmente en el marco de las transformaciones en curso en los mercados de trabajo.

A lo largo del informe, que se publica desde 1991, se sugieren estrategias y políticas para avanzar hacia un desarrollo inclusivo de acuerdo con lo planteado por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

International Debt Statistics

Lun, 01/14/2019 - 11:39 -- lvargas

La edición de este año de International Debt Statistics, está diseñado para proporcionar a los usuarios, datos oportunos y completos sobre las tendencias en deuda externa de países de ingresos bajos y medios.

El sistema de información de deudores del Banco Mundial (DRS), desde el cual se agregan la información estadística presentada en este informe, se estableció desde 1951. Esta información ganó popularidad e impacto durante la crisis de deuda de los años ochenta.

Rethinking Free Trade Agreements in Uncertain Times

Jue, 01/10/2019 - 17:25 -- anegrete

Después que Donald Trump retirara a EEUU del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), propuesto por Obama, Japón, Australia y sus aliados más cercanos propusieron y promovieron la Asociación Transpacífica Integral y Progresista (CPTPP) para atraer la presencia de EEUU en la región y contrarrestar el poder e influencia del rápido crecimiento de China.

Con la des aceleración económica de la última década y la más reciente reversión de la liberalización comercial "populista-nacionalista", surgió la ilusión de que el CPTPP de alguna manera mejorará mágicamente el crecimiento y el progreso económico.

En cambio, se sabe que el mayor acceso al mercado para las exportaciones generalmente requiere la liberalización del comercio por parte de otros, pero la liberalización del comercio también socava la producción industrial y alimentaria.

Sovereign credit ratings in Latin America and the Caribbean

Mié, 01/09/2019 - 12:41 -- lvargas

Este informe examina el historial de calificaciones crediticias soberanas en América Latina y el Caribe, la evolución de la calidad crediticia y la relación entre los cambios en la calificación crediticia , así como el costo de acceder al financiamiento externo que se refleja en el comportamiento de los diferenciales de deuda soberana.

Páginas

Suscribirse a RSS: análisis