Análisis del OBELA

Vie, 04/04/2025 - 19:01

El efecto Trump y el debilitamiento del dólar

Tras el regreso de Trump, EEUU ha impulsado una política de recortes presupuestarios, desregulación económica, y guerra comercial contra sus principales socios: Canadá, México, Taiwán y China. El objetivo explícito es fortalecer la economía estadounidense, el implícito es debilitar a China y a sus aliados. Tras dos meses y medio de gobierno el efecto ha sido negativo sobre los países vecinos y ha obligado al gigante asiático a tomar medidas para contrapesarlas.

Tema de investigación:
Arquitectura financiera
Vie, 03/28/2025 - 17:02

La reunión de Kazán, Rusia y el futuro de los BRICS

En octubre de 2024 se llevó a cabo la 16ª cumbre de los BRICS en Kazán, Rusia. Uno de los temas centrales fue la cooperación financiera, que consistió en incrementar el comercio en moneda local, que tendría como beneficio la reducción de costos de transacción, evitar las sanciones comerciales estadounidenses y menor tiempo de los procesos de pagos.

Tema de investigación:
Integración y comercio
Vie, 03/21/2025 - 16:55

Las bolsas de valores del mundo ante la estanflación esperada de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos asumió el cargo el 20 de enero del año 2025. En su discurso inaugural advirtió que pondría aranceles para impulsar una política de industrialización por sustitución de importaciones, que reduciría el déficit fiscal y reduciría los impuestos directos; y que terminaría con la guerra en Ucrania. A esto se agregó la deportación masiva de inmigrantes indocumentados al costo del Tesoro de EEUU. Esta suma de políticas sin sentido macroeconómico, tuvieron de inmediato un impacto negativo en bolsas y en las proyecciones de crecimiento de EEUU y sus socios comerciales más cercanos y afectaron al dólar.

Tema de investigación:
Crisis económica

Páginas